¡Hola a todos!
Muchos ya lo sabréis, pero por si acaso, el equipo de Bloggerizados quiere recordaros que hoy, día 28 de febrero, celebramos el Día de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así que los componentes andaluces (Fran, Marién y Zía) hemos decidido escribir juntos un post para celebrarlo de algún modo. No, no vamos a hablar de estereotipos o costumbres andaluzas ni nada de eso. Como este es un blog sobre libros, vamos a hablar de literatura andaluza.

La poesía es otro de los pilares importantes de la literatura andaluza. Uno de los mayores representantes de este género literario es el sevillano Antonio Machado.
Su poesía se transformó con el paso de los años, dejándonos poemas tan conocidos por todos como son “El crimen fue en Granada” clara elegía en honor a Federico García Lorca, “Caminante no hay camino” uno de los poemas más conocidos del autor, “Anoche cuando dormía”, “La mujer manchega” y “Españolito que vienes al mundo” un poema con una importante carga política y social.
Fue uno de los representantes de la Generación del 98, analizando y criticando los problemas de la España de la época y reflejando la realidad social. Su clara ideología republicana lo condujo al exilio.
Antonio Machado es sin duda uno de los poetas y dramaturgos más celebres de la literatura española, sus obras son conocidas mundialmente y han sido traducidas a numerosos idiomas. Sus obras más importantes son "Campos de Castilla", "Soledades" y "La Guerra".
Indudablemente es uno de los autores andaluces que merece la pena ser leído y estudiado.
Tras mucho tiempo pensando en qué autor elegir en este especial, y sobre todo dedicado a la novela, pensé en elegir uno actual, uno que hace poco comencé a conocer por sus publicaciones de novela romántica y su trabajo como profesor de escritura. Estoy hablando de José de la Rosa, un escritor sevillano nacido en 1970, que además de escribir novela romántica, también escribe thriller y se ha dedicado a hacer técnicos para trabajar la novela romántica. Lleva nada más y nada menos que diez obras publicadas.
Entre sus obras podemos encontrar Gigoló, el amor tiene un precio publicado este año, y la serie de Siete razones para no enamorarse y Siete razones para odiarte publicados en 2013 y 2014 respectivamente. En 2014 también publicó La leyenda de tierra firme. Pero José de la Rosa también es un autor polifacético y ha escrito cuentos, Pequeña historia frívola de 1700. En 2007 y en 2009 respectivamente se publicaron las novelas La clave Agrippa y Vampiro.
Ha publicado todas estas obras de mano de Harlequín, Santillana, RD Editores, Punto de lectura, La maquina china y Titania. Desde aquí esperar más novelas de este autor y que sus libros sigan siendo un éxito como lo son hasta la fecha.